QuiƩnes somos
JTMX, Estrategias Contra la Impunidad A.C., fundada en 2019, acompaƱa procesos locales de rendiciĆ³n de cuentas por violaciones graves a derechos humanos en MĆ©xico. Lo hacemos desde la perspectiva de la justicia transicional. Es decir, buscamos la promociĆ³n y satisfacciĆ³n de los derechos a la verdad, la memoria, la justicia, la reparaciĆ³n y las garantĆas de no repeticiĆ³n en estas realidades locales y priorizamos trabajar directamente con las vĆctimas que, desde estos contextos, reclaman consecuencias contra estos actos. Nuestros esfuerzos incluyen diversas estrategias legales, de documentaciĆ³n e incidencia tanto nacionales como internacionales, y evaluamos el papel de la corrupciĆ³n en las violaciones graves de derechos humanos.
Creemos en las realidades locales como punto de entrada para hablar de violencias e impunidad (y de justicia) en el paĆs. Esto se sustenta en tres convicciones, base para pensar nuestro trabajo:
1. Los contextos que atraviesan a MĆ©xico son heterogĆ©neos; responden a caracterĆsticas y dinĆ”micas distintas y escapan a intentos de generalizaciones desde Ā«lo nacionalĀ».
2. Es en lo local desde donde acontecen los procesos que buscan verdad y justicia en el paĆs; estos procesos deben ser mejor analizados y entendidos y, de asĆ requerir, acompaƱados y asistidos.
3. Cualquier proceso mĆ”s comprehensivo de justicia, de alcance nacional, serĆ” impulsado e informado por los saberes, logros y aprendizajes de las realidades locales. DifĆcilmente se tratarĆ” de un solo proceso nacional, sino de aproximaciones sucesivas y graduales.
Nuestro trabajo de acompaƱamiento a procesos locales es formulado desde ocho esferas de intervenciĆ³n:
Legal
PromociĆ³n de acciones
estratƩgicas de justicia
Psicosocial
ProtecciĆ³n para la
bĆŗsqueda de justicia.
ProtecciĆ³n
AnalĆtica-producciĆ³n de conocimiento
Apertura y fortalecimiento del espacio cĆvico
PreservaciĆ³n y recuperaciĆ³n de la memoria
CapacitaciĆ³n y formaciĆ³n
Incidencia
ĀæCĆ³mo lo hacemos?
Impacto de largo plazo
Los actores sociales y polĆticos utilizan conocimiento y entendimiento informado de los contextos especĆficos de violencia e impunidad en MĆ©xico para la defensa de los derechos a la verdad, la justicia, la memoria, la reparaciĆ³n y las garantĆas de no repeticiĆ³n.
1. Que grupos de vĆctimas acompaƱados por JTMX promuevan acciones de reclamo de derechos.
Objetivo especifico1.1
Existe documentaciĆ³n y memoria sobre contextos especĆficos de violencia e impunidad.
Objetivo especĆfico 1.2
Colectivos/articulaciones y/o grupos sociales con capacidades de documentaciĆ³n de violaciones y reclamo de derechos ante violaciones graves a los derechos humanos promueven acciones para la reivindicaciĆ³n de sus derechos a la verdad, justicia, reparaciĆ³n, memoria y no repeticiĆ³n.
2. JTMX genera y difunde investigaciĆ³n, anĆ”lisis y reflexiĆ³n sobre las causas y soluciones a la impunidad sistĆ©mica por violaciones graves de derechos humanos.
Objetivo especĆfico 2.1
Existen espacios interdisciplinarios de construcciĆ³n colaborativa de conocimiento para la documentaciĆ³n, investigaciĆ³n y anĆ”lisis de la violencia e impunidad sistĆ©mica por violaciones graves de derechos humanos en MĆ©xico.
Objetivo especĆfico 2.2
Se incentiva la participaciĆ³n de las personas y colectivos acompaƱados en dichos espacios.
Objetivo especĆfico 2.3
Existen estrategias idĆ³neas de comunicaciĆ³n para difundir el conocimiento generado.
3. Desde distintos sectores sociales se muestra solidaridad y se toman acciones de reclamo de derechos cuando hay violaciones graves de derechos humanos, tanto de poblaciones que las sufren de cerca como las que lo viven de lejos.
Objetivo especĆfico 3.1
Actores sociales y polĆticos cuentan con entendimiento informado sobre los principios de Naciones Unidas para la protecciĆ³n y promociĆ³n de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad.
Objetivo especĆfico 3.2
Los actores sociales y polĆticos reciben informaciĆ³n confiable sobre las causas de las violaciones graves a derechos humanos y su impunidad sistĆ©mica.
Objetivo especĆfico 3.3
Los actores sociales y polĆticos se movilizan para reclamar justicia, memoria, verdad y no repeticiĆ³n.
Nuestro objetivo
El objetivo de JTMX, Estrategias Contra la Impunidad A.C. es abrir un espacio de reflexiĆ³n y acciĆ³n sobre la perspectiva de la justicia transicional como un medio para construir un estado democrĆ”tico de derecho en un contexto de crisis de derechos humanos e impunidad como el que vive MĆ©xico.
Nuestra misiĆ³n es promover procesos de combate contra la impunidad sistĆ©mica por violaciones graves a los derechos humanos. Nuestra visiĆ³n es contribuir a la construcciĆ³n de un paĆs con un Estado de derecho funcional donde el acceso a la justicia es una realidad; los daƱos infligidos por atrocidades en contextos de violencia generalizada se reparan de manera efectiva, se garantiza la no repeticiĆ³n y los conflictos se resuelven pacĆficamente por la vĆa de las instituciones civiles.
ā¢ Trabajamos en contextos locales con socios que promueven rendiciĆ³n de cuentas por violaciones graves a derechos humanos.
ā¢ Analizamos los mecanismos y polĆticas existentes para combatir la impunidad.
ā¢ Hacemos pedagogĆa sobre justicia transicional.
Origen
La crisis de impunidad y violencia por la que atraviesa MĆ©xico se ha intensificado y extendido a prĆ”cticamente todo el territorio del paĆs, generando miles de vĆctimas. Las instituciones de seguridad y de justicia se encuentran debilitadas o capturadas a tal grado que hoy resultan incapaces de atender las demandas de las vĆctimas y aplicar la ley. JTMX, Estrategias Contra la Impunidad A.C. surge formalmente en 2019 desde un proceso de reflexiĆ³n para aportar herramientas y procesos para que se logre hacer justicia, para romper ciclos de violencia e impunidad, atender las necesidades de las vĆctimas y para contribuir a la reconciliaciĆ³n y la construcciĆ³n de paz. Nuestro trabajo tiene como ejes transversales: la participaciĆ³n central de las vĆctimas, la interseccionalidad y la comunicaciĆ³n.
Equipo
Consejo directivo
Mariclaire Acosta Urquidi
Presidenta del Consejo Directivo
Emilienne De LeĆ³n Aulina
Secretaria
RamĆ³n MartĆnez Coria
Tesorero
Equipo de trabajo
Mariclaire Acosta Urquidi
DirecciĆ³n
EloĆsa GonzĆ”lez Hidalgo
CoordinaciĆ³n de programas
VĆctor Alonso Del Pozo RodrĆguez
Asesor legal
Thierry Prudāhomme
Asistente de la direcciĆ³n
Francisco Alejandro VƔzquez PatiƱo
AdministraciĆ³n
Gerardo Castillo AntĆŗnez
Asistente de proyecto
Teresa LĆ³pez Barajas
ConsultorĆa en CorrupciĆ³n y violaciones graves a derechos humanos
Consejo asesor
Sergio Aguayo Quezada
RaĆŗl BenĆtez Manaut
Louis Bickford
Pablo de Greiff
LucĆa DĆaz Genao
Laura GarcĆa Codourier
JosƩ Antonio Guevara
Ioan Grillo
Edna Jaime TreviƱo
Ximena MedellĆn Urquiaga
Daniel Moreno
Naomi Roht-Arriaza
MarĆa Paula Saffon
Clara Sandoval Villalba
MĆ³nica Serrano
Javier Sicilia Zardai
Guillermo Trejo
Luis Daniel VƔzquez
Casos acompaƱados por JTMX
Luis Ćngel LeĆ³n RodrĆguez y su mamĆ”, Araceli RodrĆguez Nava
Luis Ćngel LeĆ³n RodrĆguez, un joven policĆa federal, desapareciĆ³ el 16 de noviembre de 2009 tras ser enviado a una comisiĆ³n oficial en Ciudad Hidalgo, MichoacĆ”n, sin medidas de protecciĆ³n por parte de su empleador, la PolicĆa Federal. A pesar de las denuncias y la incansable bĆŗsqueda de su madre, Araceli RodrĆguez Nava, las autoridades no han esclarecido su paradero ni llevado a los responsables ante la justicia. Araceli ha enfrentado amenazas y obstĆ”culos en su lucha por justicia, convirtiĆ©ndose en una destacada activista en favor de las familias de desaparecidos en MĆ©xico. El caso resalta la impunidad y la falta de protecciĆ³n para quienes ejercen funciones de seguridad en zonas de riesgo.
Hugo MartĆnez Gorostieta y familia
Hugo MartĆnez Gorostieta fue detenido arbitrariamente en 2008 por elementos de la ProcuradurĆa General de Justicia de la Ciudad de MĆ©xico mientras trabajaba, sin que mediara una orden de aprehensiĆ³n. Durante su detenciĆ³n, fue torturado y forzado a autoincriminarse por delitos que no cometiĆ³. Aunque la ComisiĆ³n de Derechos Humanos del Distrito Federal lo reconociĆ³ como vĆctima de tortura, su sentencia quedĆ³ firme tras varios recursos judiciales fallidos. Actualmente, su caso estĆ” en fase de fondo ante la ComisiĆ³n Interamericana de Derechos Humanos, mientras se busca una soluciĆ³n amistosa con el Estado mexicano, que ha mostrado resistencia a cumplir con sus compromisos internacionales.
A principios de 2022, el Grupo de Trabajo sobre la DetenciĆ³n Arbitraria de Naciones Unidas reconociĆ³ que Hugo MartĆnes fue vĆctima de detenciĆ³n arbitraria; sin embargo, aunque el Presidente de la RepĆŗblica se comprometiĆ³ pĆŗblicamente a atender el caso, la CoordinaciĆ³n de Asuntos Internacionales de SEGOB se ha desentendido de sus obligaciones y lleva casi dos aƱos sin convocar a reuniĆ³n de trabajo.
Alianzas
Actualmente, JTMX, Estrategias Contra la Impunidad A.C. forma parte de las siguientes redes:
Programa de pasantĆas
ĀæEres estudiante de la UIA? ĀæTienes interĆ©s por los DDHH y la justicia transicional? ĀæTe gustarĆa formar parte del equipo?
Ā”Explora nuestro programa de servicio social en asociaciĆ³n con la Universidad Iberoamericana!